AULA DE SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA SOCIAL
-Francisco García Fernández-

RECUPERA TU EXPERIENCIA PRÁCTICA Y DIFÚNDELA
  • ASOCIACIÓN "ASPS"
  • Aula
  • Sistematización
  • Práctica Social
  • Equipo
  • Contacto
  • CAMPOS DE INTERVENCION SOCIAL
  • Educación y Cultura
  • Formación y Empleo
  • Hábitat y Vivienda
  • Justicia
  • Salud
  • Servicios Sociales
  • Tercer Sector
  • Investigación Social y Estudios Sociales

Práctica Social


¿QUÉ ES?     ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE?

 

     La práctica, considerada como el conjunto de conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, ajustándose a la realidad y persiguiendo un fin útil, es el ejercicio de una facultad, según sus reglas, y la destreza adquirida con ese ejercicio. Es la aplicación de una idea, que posibilita el contraste experimental de una teoría. Adquiere el carácter de social cuando pertenece a los miembros que integran la sociedad.

 

     La práctica social, es el punto de partida de la construcción de nuevas ideas y propuestas, entendida como un segmento de experiencias a través de las cuales se piensa lograr un producto deseable para cambiar una situación social determinada. Se trata de un proceso contradictorio y compartido entre población, profesionales y Administración, lo que implica compromiso y responsabilidad en un esfuerzo conjunto de transformación social.

 

     En la práctica profesional se da la confluencia de los conocimientos (científicos y técnicos) de la realidad concreta y de las actividades cotidianas. Se observa en ella, el ejercicio profesional, sustentado en las bases teóricas y científicas de las profesiones sociales. Está configurada por los distintos campos de intervención social, entre los que destacamos: Educación y Cultura, Formación y Empleo, Hábitat y Vivienda, Justicia, Salud, Servicios Sociales, Tercer Sector, Investigación Social y Estudios Sociales.

 

     La práctica universitaria, tiene como propósito establecer un contacto directo con la realidad social, compartiendo, lo que hemos aprendido en el transcurso de nuestras experiencias profesionales y académicas. Tiene como objetivo principal, fortalecer la formación integral de los profesionales sociales, en los diversos espacios de participación social, poniendo los conocimientos al servicio de la sociedad e integrando las acciones de docencia, investigación y servicio.  

 

     Las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, pretenden acercar la Universidad al mercado de trabajo e implementar una docencia e investigación,  acordes a la realidad social, tomando como referencia las experiencias de la práctica, las cuales,  a pesar de ser ricas en contenidos y elementos, precisan de la sistematización, para una mayor operatividad, utilidad, rentabilidad y difusión.

 

     El conocimiento y la innovación, en este caso concreto, a través de la sistematización, aportan crecimiento y desarrollo académico y profesional.

  • PUBLICACIONES/ARTÍCULOS
  • EXPERIENCIAS SISTEMATIZADAS
  • APRENDIZAJE DE CASOS
  • REVISTA DE SISTEMATIZACIÓN SOCIAL
  • LIBRO: HERRAMIENTAS PARA LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
  • NOVEDADES
  • PARTICIPA
  • ENCUESTAS
  • PUBLICA TU SISTEMATIZACIÓN
  • CONTRIBUYE CON UNA DONACIÓN
    • Buscar

    © Aula de Sistematización de la Práctica Social · RSS Feed
    Realizado en Wordpress | Tema adaptado por Tcomunica